Adquisición de Flota

 

                Hablemos de dinero. Imperial Líneas Aéreas apostó a lo grande en lo que respecta a inversión de flota. La política interna es permitir operar con las diversas aeronaves que utilicen sus pilotos y esto habla de cuán valioso es para la empresa la flexibilidad y comodidad de sus integrantes.

 

                Si bien esta variedad en principio se considera una gran ventaja, también tiene una gran contra cuando se tiene trae a cuenta la cantidad de aeronaves y modelos que deberá adquirir, el número resultante aumenta significativamente cuando se lo multiplica por los HUBs de operación dispersos por toda América del Sur. Como se sabe, Imperial pretende simular de manera precisa una evolución económica que permita concluir si sus  operaciones serían rentables en la realidad.

 

                Uno de los grandes logros fue utilizar los valores reales de los equipos adquiridos y hacer un estimativo de aquellos modelos “poco comunes” que pueden no tener un valor público conocido por el pequeño volumen de mercado que significan en el mundo de la aviación. No obstante, con trabajo y dedicación, se lograron determinar estos valores con razonable precisión.

 

                 La flota completa de comienzo de actividades para el primero de Agosto está compuesta por los siguientes equipos:

 

          Boeing 738                          18

          Boeing 737                          20     

          Airbus A320                          9

          Boeing 733                            9

          Boeing 732                            8

          Fokker 27                               7

          Airbus 319                             3

          Airbus 321                             3

          Bombardier CRJ7                 2

 

 

                 La inversión es multimillonaria, y supera los 5.500 M de U$D, que con una depreciación del 2% anual implicaría 110M de U$D. A simple vista un numero bajísimo si se pretende demostrar crecimiento. Pero cabe destacar, que la flota excede abismalmente la demanda de sus comandantes.

                  Debido a la adquisición a gran escala, se cerró un acuerdo hasta llegar al piloto número veinte, seguramente antes de finalizar el 2021, momento en el que Imperial va a inscribirse en el programa “VA Partner” de VATSIM. A partir de allí, todas las aeronaves no utilizadas serán vendidas al precio de compra y se ajustará la flota a la demanda de pilotos. La misma se analiza constantemente a través de encuesta de uso de equipamiento y HUB que completan los usuarios.

 

                                     

 

                 En el caso de las aeronaves pesadas, se analiza manejarlo a través de leasing, es decir, por medio del alquiler a fábrica en lugar de compra de unidad. Donde se recupera la inversión anual, según estimaciones, a los tres meses de contrato. Estas aeronaves comenzarán a llegar en las próximas semanas, conforme los pilotos suben de rango.

 

                 Próximamente se agregará un gráfico de evolución económica en la página oficial donde se pueda apreciar con más claridad los ingresos progresivos y el valor de capital de la empresa.

 

                  La constancia en el aire será crucial en esta apuesta durísima que hacen quienes la dirigen. Cuanto más se vuele, más rápido evolucionará la empresa. A partir de 2022, cuando se sepa el valor de la inversión total con más precisión, será el objetivo de todos, contrarrestar con ingresos ese número que por algunos años seguramente estará en rojo, pero que con constancia y esfuerzo tal vez algún día pueda ponerse en cero.

Screenshots